lunes, 26 de noviembre de 2018

Acentuación de diptongo y triptongo

¡Hola! 

Somos el diptongo y el triptongo y os venimos a recordar nuestra acentuación.

¿A qué se donomina diptongo?
Se denomina diptongo a la combinación de dos vocales en una misma sílaba. (Misión).

¿ A qué se denominina triptongo?
Se denomina triptongo a la combinación de tres vocales. (Acentuaís).
  • Si el diptongo lo forman una vocal abierta (a,e,o) y una cerrada (i,u) la tilde se escribe sobre la vocal abierta: atraccn.
  • Si las dos vocales que forman el diptongo son cerradas, la tilde recae sobre la segunda: cdate. 
  • En los triptongos, la tilde se escribe siempre sobre la vocal central: premiéis. 
 Esta entrada la hicimos Carla, Andrea y Lucía de 2º ESO B. Esperamos que os sea útil.
 

La tilde en los monosílabos



Un error muy frecuente es no poner la tilde en los monosílabos. Como por ejemplo os vamos a poner algunas palabras cuyos significados se diferencian gracias al uso de la tilde: 
  • (Verbo dar): Dile que me lo dé. 
  • (Pronombres): Tú paseas. 
  • Él (Pronombre): Él sueña. 
  • (Pronombre): Cerca de mí. 
  • (Adverbio): Sí viene. 
  • (Verbo ser): Sé valiente. 
  • (Sustantivo): Tómate el té. 
  • Más (Adverbio): Más fuerte.
                 
Esta entrada ha sido elaborada por: Nicolás, con la colaboración de Pelayo, Alberto y Alejandro.

Un saludo ortogramers.

El Instagram de la Brigada

¿Conoces nuestro Instagram?
Os dejamos el link por si tienes curiosidad y quieres formar parte de la comunidad ortogramer. 👮👀🔎💻

¡Dale a seguir!

https://www.instagram.com/brigadaortografica/


Nuestro perfil en Instagram


Recomendación de páginas web

¡Hola ortogramers!

Nuestro grupo, formado por Ángel, David, Eva y Teresa de 2º de ESO A, hemos buscado algunas páginas web que nos y os pueden servir de mucha ayuda a la hora de emplear correctamente nuestra lengua. A continuación os mostramos una selección de páginas útiles e interesantes.

 

1. Leer.es

Página: http://leer.es/  Web que ofrece recursos para profesores, alumnos y padres, para el desarrollo de la competencia lingüística. 

2. Canal lector

Página: http://www.canallector.com/  Esta Web recomienda libros juveniles, infantiles cómic, novelas… 

3. Centro Virtual Cervantes                                                                                                      
Página: http://cvc.cervantes.es/  Esta Web es el espacio del Instituto Cervantes. Ofrece servicios para quienes están interesados en el español, tanto desde el punto de vista lingüístico como cultural. 

4. Fundación del Español Urgente

Página: http://www.fundeu.es/  Esta Web está asesorada por la R.A.E., cuyo fin es el buen uso del español, recomendaciones en Twiter, Facebook, recomendaciones en vídeo y glosarios temáticos. Nuestro instagram @brigadaortografica la sigue porque da consejos muy buenos y prácticos. 

5. Materiales de Lengua

Página: http://www.materialesdelengua.org/ Web que ha obtenido numerosos galardones por la calidad de los recursos que ofrece. Para trabajar ortografía y normativa, sintaxis, léxico y semántica, lenguaje y comunicación, así como literatura y comprensión de textos...

6. Reglas de ortografía

Página: http://www.reglasdeortografia.com/ Contiene explicaciones breves y claras sobre el conjunto de las normas que regulan la escritura del español, así como ejercicios interactivos para reforzarlo.

Si os son de utilidad nos gustaría que nos dejaráis un comentario en el blog. ¡Feliz semana, ortogramers!



La importancia de cuidar nuestra ortografía: una reflexión personal


La ortografía es importante para que las personas puedan entenderse sin confusiones, tanto a a la hora de escribir o como de hablar  entre nosotros y nosotras. También puede haber equivocaciones cuando estás escribiendo un texto: un examen, una redacción, un email o una publicación en este blog; por eso, este curso nos proponemos cuidarla al máximo cuando escribimos. 
Además, con la ortografía proyectamos una imagen, es decir, si la cuidamos cuando escribimos mostramos preocupación por nuestra lengua y, por lo contrario, si no la respetamos parece que no nos preocupa y damos la sensación de que no mostramos respeto hacia ella, además de mostrar que no conocemos una parte fundamental de nuestra cultura: la lengua.

Esta entrada la hicimos los ortogramers Fran, Ismael, Víctor y Miguel de 2º de ESO A.


Algunas de nuestras faltas de ortografía más frecuentes



Hola chicos y chicas:

Hoy os vamos a hablar de nuestros errores y horrores ortográficos más frecuentes. Intentaremos que vosotros no cometáis los mismos fallos y nosotros también intentaremos corregirlos:



Un error muy frecuente es la tilde que, en ocasiones, suele no ser empleada correctamente, aquí van unos ejemplos:


  • Fria- Fría
  • Filosofia- Filosofía
  • Tu-tú (cuando se trata del pronombre personal tónico: por ejemplo, "Tú eres mi amiga").
  • Mas-más, si nos referimos al adverbio de cantidad: "Necesito fijarme más para no cometer faltas de ortografía".


Donde más se  cometen faltas de ortografía relacionadas con las tildes es en los verbos, os ponemos los errores más comunes:


  • Haceis-Hacéis.
  • Jugo-Jugó.
  • Haber-a ver: A ver si gracias a la Brigada no cometemos más faltas de ortografía.
Otra falta muy común es la confusión entre “b” y “v”. He aquí unos ejemplos:


  • Vueno- Bueno
  • Tuvo- tubo: El tubo de pasta de dientes. Tuvo tres faltas de ortografía.
  • Cantava- cantaba
  • Haber-a ver: A ver si empezamos a usar el verbo "haber" correctamente.
Aquí os ponemos unos ejemplos frecuentes:


  • Hazemos- Hacemos
  • Cazemos- Cacemos
Esperamos que os resulte de utilidad, ortogramers.


Hecho por los miembros de la brigada ortográfica: Biel, Melissa, Inés y Raúl.
 

lunes, 19 de noviembre de 2018


¡Hola ortogramers! ¿Cómo va ese lunes? 

Hoy Iratxe, Lola y Alba (2º ESO B) os venimos a recordar las distintas reglas de acentuación, para que las tengáis en cuenta cuando escribáis:


Se escriben con tilde:
  • Las palabras agudas: cuando acaban en vocal, -n o -s: cajón, salón, jamón, café…
  • Las palabras llanas: cuando no terminan en vocal, -n o -s: árbol, cáliz...
  • Las palabras esdrújulas o sobresdrújulas: se acentúan todas: murciélago, águila, sílaba, monótono…


¡¡¡ATENCIÓN!!! Las letras mayúsculas llevan tilde si les corresponde según las reglas generales: África, Álava, Éxodo… 

Os dejamos una imagen de nuestro paseo por Infiesto donde encontramos muchas mayúsculas sin tilde.



Buenos días, 


Desde que hemos creado la Brigada Ortográfica los lunes son mejores, porque en la hora de Lengua Castellana y Literatura nos dedicamos al blog, al instagram (que lo gestiona nuestra ayudante y profe Tamara) y a las tareas que poco a poco vamos sacando adelante.

Hoy, los de 2º ESO A hicimos grupos de trabajo para ir organizando las nuevas entradas al blog. También estuvimos acabando las cartas de presentación de nuestro proyecto. Las vamos a hacer llegar al Equipo Directivo del Instituto, a los Jefes y Jefas de Departamento y también al Ayuntamiento. Por otra parte, trataremos de mostrar nuestro trabajo a los medios de comunicación de la zona, pero para ello, necesitamos tu apoyo, ¿ya nos sigues en Instagram? ¿ya has dejado tu comentario en el blog?


Si tienes alguna sugerencia no dudes en ponerte en contacto con nosotros y nosotras en nuestro email: brigadaortografica@gmail.com. Si eres profe y quieres colaborar sería maravilloso escuchar tus aportaciones, si eres alumno/a y puedes enseñar lo que hacemos a tus teachers.

Un saludo muy grande desde Infiesto. ¡Feliz semana, ortogramers!

lunes, 12 de noviembre de 2018

¡¡¡Hola a todos y a todas!!!

Somos los alumnos y alumnas de 2º de ESO del IES Infiesto (Asturias) que este curso, con el fin de erradicar las faltas de ortografía, hemos creado esta Brigada, para velar por el correcto uso de nuestra lengua y protegerla de los ataques contra su ortografía.

Esperamos que esta iniciativa sea útil para conocer y respetar las normas ortográficas. A lo largo de este curso, iremos mostrando las acciones que llevaremos a cabo: aconsejar un buen uso de la lengua a los establecimientos de nuestro entorno, promover un uso cuidadoso por parte del alumnado y ayudar a todas aquellas instituciones, establecimientos, empresas que soliciten nuestro asesoramiento.

Por si queréis seguir de cerca los pasos de esta Brigada, seguidnos en Instagram: @brigadaortografica. ¡Os animamos a participar y a dejarnos comentarios y muchos 💙💚💜💛!

En esta foto mostramos una de las actividades de este proyecto: salir por nuestro pueblo a identificar faltas de ortografía en los carteles.