lunes, 29 de abril de 2019

Proyecto final de la brigada ortografica

Le decimos hast luego a la brigada por este curso en el que hemos trabajado tanto preparando una despedida de nuestro genial proyecto rememorando nuestros momentos y avances explicándolo.

Este año los alumnos de 2º de la E.S.O. del I.E.S. Infiesto le dedicamos este tercer trimestre a recordar todo lo hecho en un cartel que expondremos en nuestro centro en el pondremos todo lo que realizamos este año. Informara de los siguientes temas:
-¿Qué es? Indicamos lo que es la brigada nuestras aspiraciones y lo que intenta.
-¿Cuándo empezamos? Nuestro comienzo con las salidas por Infiesto publicando las en este Blog y nuestra expansión al Instagram.
¿Qué hicimos?
  • Blog
  • Instagram
  • Visita a otros centros 
  • Nosotros en la prensa
  • Etc.
NO ES UN ADIÓS, ES SOLO UN HASTA LUEGO.


Esta entrada a sido hecha por Raúl Díaz Viesca 2ºA

lunes, 11 de marzo de 2019

Las faltas de ortografía en la prensa

¡Hola ortogramers!.
En esta nueva entrada voy a hablaros de las faltas de ortografía en la prensa, son muy frecuentes en todos los medios de comunicación, aunque tienen que pasar por muchos correcores, encontramos faltas muy graves como utilizé (en un titular de El Comercio) o Vayadolid (en el programa Al Rojo Vivo de las Sexta).



















También encontramos bastantes faltas con tildes en los demostrativos, ya que antes se escribían con tilde, pero la ley cambió hace unos años y ya no está permitido.




















Entrada hecha por: Teresa Carriles Melendi

5 meses de Brigada

                                  5 MESES DE BRIGADA

En estos 5 meses que llevamos en la brigada hicimos muchas cosas y mejoramos mucho la ortografía, desde que empezamos la brigada hasta hoy, corregimos mucho nuestra ortografía ya que siempre estábamos muy pendientes a las faltas de ortografía que había en las calles y en los establecimientos, entonces, al escribir, tenemos muchas menos faltas y mejoramos el vocabulario y la ortografía. También hacemos trabajos en clase, por ejemplo carteles que explican muy bien lo que debemos tener en cuenta a la hora de escribir y de estudiar. También fuimos al Instituto de Sama para enseñarles a los alumnos y profesores nuestro proyecto, y allí, salimos de brigada y encontramos un montón de faltas y algunas muy gordas...
También participamos en el concurso de CocaCola, en el que ganaron los relatos más interesantes. También tenemos un libro que va pasando de alumno en  alumno, el funcionamiento es similar al del concurso de CocaCola, tiene un estímulo puesto por nuestra profesora, solo que sin ganar ningún concurso.
En estos 5 meses trabajamos mucho.
Realizado por:Hemar de la Rosa Fernández 2ºA  

BRIGADA ORTOGRÁFICA

La brigada ortográfica  somos un grupo de personas que buscamos faltas de ortografía para corregirlas correctamente y subirlas corregidas a los histories. Tenemos un Instagram donde ponemos todas las faltas de ortografía que encontramos. En el Instagram que tenemos, nos siguen muchas personas y nos mandan fotos de las faltas de ortografía que se encuentran en nombres de calles, de bares,de tiendas,etc. El inicio de la brigada empezó con un blog donde subimos las faltas de ortografía y también pusimos cuando vino la periodista a darnos una charla.

Hecha por: Covadonga Lobeto Sánchez.





FALTA DE ORTOGRAFIA EN LA PRENSA

La brigada ortográfica estamos encontrando muchas faltas de ortografía en la prensa.
Ultima mente la Brigada Ortográfica estamos encontrando muchas faltas de ortografía en los periódicos.Desde el comercio, la Nueva España,El Mundo....etc.....

El otro día la Brigada encontramos una gravísima falta de ortografía en el comercio:utilizé - utilicé.

  O por ejemplo en la Nueva España una tilde mal puesta:Estas- éstas.

Pero lo más sorprendente es que hay faltas de ortografía incluso en la televisión.En las noticias hace unos días nos enviaron una foto de las noticias que ponía.Ésto promete.

Incluso en nuestro instagram (https://www.instagram.com/brigadaortografica/?hl=es) nos dio tiempo ha meter una historia destacada.Prensa. 
Si no nos siguierais os agradeceríamos que lo hicieseis para ver más faltas de ortografía.
Entrada realizada por Víctor.

 

 

 

 

 

 

lunes, 25 de febrero de 2019

                        El concurso de Coca-Cola

El concurso de Coca-Cola es un concurso en el que solo participan cuatro personas de 2º A y 2º B.
Los participantes fueron elegidos por los demás alumnos , para participar solo se tenia que escribir  un pequeño relato con un estímulo que nos dio nuestra profesora de lengua, Tamara, para una clase nos dio una manzana y para la otra nos dio una araña .
Los elegidos irán el día 22 de Marzo a  Oviedo a realizar el concurso.
En el concurso se dará un estímulo y con el que se tendrá que realizar el relato para realizar el relato se tendrán dos horas 
Los participantes son :
  • Teresa Carriles Melendi de 2º A.
  • Biel Sierra Velasco de 2º A.
  • Miguel Guerrero Fernandez de 2º A.
  • Alberto García Gonzalez de 2º B.
 
¡Mucha suerte! espero que os salgan muy bien esos relatos.
  
Esta entrada la realizo : Iratxe Castañedo Vigil-Escalera 2ºB

¿Por que cometemos errores?


             


Todo el mundo sabe que cometemos errores al escribir sobre una noticia o una historia,  pero la verdadera cuestión es por qué. Las razones son:
  • Leemos poco.
  • No es frecuente que observemos una palabra y comprobemos cómo se escribe.
  • No dedicamos un buen recuerdo del aprendizaje que hicimos en la enseñanza.
  • Tenemos terror a las reglas gramaticales .
  • Casi ya no consultamos el diccionario.
  • La mayoría de las personas no somos conscientes de la importancia social de la ortografía.
En este enlace tenemos los ejemplos de los errores más comunes según la pagina web
https://dianapmorales.com/2018/02/blog/25-errores-ortograficos-mas-comunes/

Hay casos donde se producen errores: 
  • cuando vienen extranjeros a aprender un idioma distinto al suyo.
  • cuando se habla de manera incorrecta (por ejemplo: "vinistes","trajistes")
  • cuando  alguien tiene problemas con la escritura (por ejemplo: la dislexia,la disfasia...)


Ahora os mostraré unas fotos de algunas personas para que podáis entender los problemas que tienen    algunos ortogramers:

Resultado de imagen de ejemplos con disfasiaResultado de imagen de como se lee con dislexia
Esta entrada la hizo Javier Urcera Valbuena de 2ºB
EL DÍA DEL LIBRO

Dentro de poco es el día del libro, concretamente el 23 de abril de 2019 y para ello estamos  preparando un montón de actividades  muy chulas.

 Contamos con todos los cursos de instituto.

Las actividades que haremos serán:
  • Hacer un libro en el que cada uno de nosotros tendremos que desarrollar un poema, un cuento pequeño... pero siempre que esté relacionado con el estímulo que nos proponen es decir una imagen que debe desarrollarse a lo largo del texto.

  • Rellenaremos todos los escalones del edificio con frases literarias .En ello participarán tanto el departamento de lengua como  el de Francés, Inglés, Asturianu, Latín, Griego...

  • Y también haremos un taller de literatura que hará una especialista en el tema.



Andrea Gutiérrez Huerta 2ºB






3 meses de la brigada
Los alumnos de segundo de  ESO A y B, salimos el 19 de octubre  por Infesto a buscar faltas de ortografía en carteles, nombres de calles, carteles… Encontramos más de 100 faltas.
Más adelante hicimos un blog para subir entradas de diferentes tipos  de reglas de ortografía, como cuando salimos en el periódico…
Después pensamos en hacer un instagram con el nombre: @brigadaortografica. En esa cuenta la gente nos manda fotos de faltas que encuentran por la calle y la subimos a las historias. Poco a poco fuimos creciendo en seguidores, empezamos con 100, y ahora tenemos 728.
Otro día los alumnos del instituto de Sama nos invitaron a ir con ellos para buscar faltas de ortografía por sus calles.

El día 15 de febrero, vino la periodista Mariola Menéndez a darnos una charla sobre como  trabajaba ella. Nos enseñó artículos que había escrito en los periódicos y nosotros le hicimos preguntas sobre su trabajo.
Le hicimos un libro con columnas con opiniones sobre el bullying, el maltrato animal, los refugiados…


También le enviamos una carta al alcalde de Piloña para que venga a nuestro instituto y contarle lo que estamos haciendo.
Alba Fernández 2ºB.


Las redes sociales y las nuevas tecnologías.

 Las redes sociales y las nuevas tecnologías
Gracias a las redes sociales y a las nuevas tecnologías hemos podido hacer un blog sobre las faltas de ortografía que había en Infiesto.
Somos un grupo de 2ºde E.S.O que los lunes con la profesora de lengua  publicamos comentarios, fotos, respondemos comentarios, 
etc. 
Nos avisaron los de el instituto de Sama para ir a contar como hicimos el proyecto y las faltas que había por Sama. Salimos por allí y encontramos muchas faltas.


Esta entrada la hizo: Alejandro Cardín García

Las faltas de ortografía más frecuentes

Hola Ortogramers :

Hoy os vamos a hablar de las faltas de ortografía más frecuentes. En estos últimos tres meses hemos hecho brigada ortográfica por otros concejos. Por ejemplo: hemos estado en el instituto  Jerónimo González de Sama.

Las faltas de ortografía que nos hemos encontrado fueron por ejemplo:"garage" o "jugetes" las más graves, y las menos graves son:"ferreteria" y "peluqueria", ninguna de ellas lleva tilde.
                                                           
Este trabajo está hecho por Nicolás de 2ºB
Un saludo ORTOGRAMERS✋  

USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO FINES EDUCATIVOS
En la actualidad hay cada vez más nuevas tecnologías.
Se suelen utilizar como entretenimiento con juegos; como medio de comunicación como el “WHATSAPP”, “TELEGRAM”, “MESSENGER”, “EL DIRECT EN INSTAGRAM “,…; o para cotillear o mostrarse públicamente como el “INSTAGRAM “, “TWITTER”, “YOUTUBE”,… ; pero casi nunca se utiliza como fin educativo y es hora de ir empezando.
En los buscadores de cada móvil, tablet, ordenador… hay muchas aplicaciones o entradas educativas para aprender matemáticas, las reglas de acentuación, explicar temas, aprender idiomas…; pero casi nunca se usan o es muy raro ya que a la gente no le suele interesar.
Se suele utilizar en clase de distintas asignaturas, o para entender, saber hacer, aprender…; pero por ganas propias casi nunca se utilizan y ya es hora de empezar a ello.
Si no se entienden distintos temas o van muy rápido en clase es necesario entrar en las distintas aplicaciones o bien para empezar de cero o bien para entenderlo mejor.
Las distintas aplicaciones que se pueden encontrar pueden ser de los temas: sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, álgebra, fracciones, teorías sobre música, lengua, historia, temas diversos, para aprender idiomas como el inglés, el francés, el chino, el japonés, el italiano, el castellano, el euskera o vasco, el catalán, el gallego ,etc.  O bien para aprender sitios geográficos, países, provincias, regiones, comunidades autónomas…
No solo los niños o menores tenemos que participar en esos medios, sino, también gente mayor o jóvenes que estén haciendo prácticas o módulos y universitarios, pueden entrar para entender mejor de qué tratan sus temas o qué tienen que hacer.
Esperamos que se utilicen más.
Lola de la Parte Fresno 2ºB

3 meses de brigada. Lucía.

 La brigada cumple 3 meses.

Estamos muy contentos de que el proyecto siga adelante.

En estos tres meses en Instagram  conseguimos 728 seguidores. Muchos de ellos son profesores y colegios. Algunos de éstos nos siguen y quieren realizar este proyecto pidiéndonos consejos. 

El día 19 de octubre salimos por Infiesto en busca de faltas de ortografía, encontramos alrededor de 100, la mayoría en faltas de tildes.

El instagram está muy interesante porque subimos todas las faltas que encontramos y mucha gente nos manda faltas que encuentran por la calle o en los apuntes de clase.

El 20 de diciembre fuimos a Sama, en el instituto estuvimos explicando el proyecto y hicimos una brigada por allí.

En las historia de instagram contamos todo lo que hacemos los lunes que es nuestro día de actualizar el blog, también ponemos la faltas que nos mandan nuestros seguidores.

Salimos dos veces en el periódico con la brigada, pero salimos otra con una periodista que vino a explicarnos su trabajo ya que en clase estamos dando la prensa.

También en las faltas que encontramos por Infiesto hay alguna que es del ayuntamiento y estamos en espera de que venga.

Mucha gente gracias a la brigada va por la calle fijándose en las faltas de ortografía también cuando se está estudiando.



Esta entrada fue publicada por Lucía Isasi de 2ºB.


3 meses de la brigada ortografica

 El día 12 de febrero de 2019, la brigada ortográfica hizo 3 meses en instagram y también que pusimos en el blog nuestra primera entrada.

Gracias a la brigada nosotros los alumnos de 2º cada vez estamos más atentos buscando faltas cuando estamos en bares o cuando vamos por la calle.

El 19 de octubre salimos a hacer brigada, es decir, salimos a buscar faltas de ortografía por Infesto. Encontramos muchas faltas y hoy en día la gente nos sigue mandando fotos de faltas de ortografía que encuentran por los bares y las calles. Donde más faltas encontramos fue en señales de tráfico en las que hizo el ayuntamiento o en el mercado.

Gracias a la brigada también hicimos una excursión a Sama de Langreo. Algunos alumnos de Infiesto explicaron a los de Sama lo que estábamos haciendo con la brigada ortográfica. Más tarde salimos a hacer brigada por allí.

Ahora estamos esperando a que venga el alcalde de Piloña ya que el trimestre pasado le enviamos una carta en la que nos presentamos y le decíamos lo que pretendíamos hacer.


Esta entrada fue publicada por Carla Díaz de 2ºB

EL DÍA DEL LIBRO


Este es festejado en memoria de Miguel De Cervantes, William Shakespeare y Inca Garcilaso de la Vega. Los tres murieron el día 23 de Abril aunque Cervantes murió en el 22 y se enterró en el 23.

Pero, ¿sabemos sus historias?😦 💬Yo no. Pero estuve investigando y os la cuento.

El rey Alfonso XIII♔ firmó un Real Decreto el 6 de febrero de 1926 por el que se creaba oficialmente la Fiesta del Libro Español, que se celebraría en la fecha que entonces se creía que había nacido Cervantes, el 7 de octubre. La idea original fue del escritor y editor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona, donde se aprueba en marzo de 1925, proponiendo la citada entidad se celebrara en octubre de cada año, en la fecha del nacimiento de Cervantes👶, coincidiendo en el primer año con la Exposición del Libro Español en Buenos Aires. Poco después, en 1930, se instaura definitiva mente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, el día que murió Cervantes💀, a Vicente Clavel no le hizo mucha gracia que se celebrase el día de su fallecimiento de Cervantes, en vez del de su nacimiento por ser un día más adecuado para salir a pasear y mirar libros, pero por otro lado le alegró que le aceptaran y aprobaran la idea,Vicente Clavel fue propietario junto a Ángel Joaniquet Pons de los editoriales (Zodiaco, Olimpo y Cervantes).
La celebración se expandió rápidamente en toda España, en especial en las ciudades sede de Universidades, desde Barcelona, se extendió por toda Cataluña, aunque la denominación oficial se fue diluyendo poco a poco al coincidir con el día del santo Patrón, conocido como «Día de San Jorge». En otras zonas no universitarias de España la fiesta se mantenía con escasa importancia o incluso desaparecía aunque desde los años 80 del siglo XX ha vuelto la tradición con fuerza, sobre todo en Madrid. Con el tiempo se hizo tradicional en Cataluña el intercambio y regalo de rosas🌹 y libros entre parejas💏 y personas queridas💑 en esa fecha, convirtiéndose en una de las jornadas populares más celebradas.
La semana del 23 vamos a tener muchas celebraciones pero eso ya es cosa de otra entrada, proximamente...

Aquí la brigada ortografica👮 informando.Y que recibáis muchas rosas y libros.
Raúl 2ºA.

BRIGADA ORTOGRÁFICA COMO PROYECTO



BRIGADA ORTOGRÁFICA COMO PROYECTO


¡HOLA ORTOGRAMERS!😉

Hoy vamos a retomar cómo comenzamos con este proyecto y por qué, como empezó todo desde el principio y como prosiguió este proyecto.

¿POR QUÉ LO CREAMOS?

La historia comienza el año pasado cuando por primera vez estábamos en el instituto, al terminar el curso teníamos que hacer como una mini evaluación de ese curso, una de ellas hablaba sobre las TIC, haciendo esa evaluación nos dimos cuenta de que ese año no las utilizamos mucho en las diferentes asignaturas, y en una de ellas era en la asignatura de lengua y nuestra profesoras que también era nuestra tutora nos dijo que el próximo año las utilizaremos más. Además todos los adultos y niños saben que a nosotros nos encanta estar con los ordenadores, tablets, móviles, etc. Y… en nuestro pueblo y en muchas ciudades podemos encontrar muchas faltas de ortografía, ahí nos incluimos porque los profesores ya nos dicen que somos un poco mayores para cometer algunas faltas de ortografía que te pueden quemar la vista, así que tuvimos la idea de crear un blog, con esto nos pusimos muy contentos porque sabíamos que así pasaríamos más rato en el aula de TIC el blog lo ponemos al día los lunes cuando vamos a la sala de ordenadores.
Más tarde nos propusimos crear un instagram, que como ya sabéis nos llamamos @brigadaortografica  así que os invitamos a que nos sigáis para formar parte de la familia.

¿QUÉ ES LO QUE INTENTAMOS?

Lo que intentamos son sobretodo dos cosas que son importantes para esta sociedad, la primera es mejorar la ortografía, que como ya sabéis con las nuevas tecnologías ya nos hemos olvidado de utilizar las reglas de ortografía. Y la segunda cosa que queremos es utilizar las TIC con un fin educativo así las utilizamos como se deben utilizar y no solo para jugar a juegos.

¿QUIÉNES FORMAN PARTE DE ESTE PROYECTO?

En este proyecto participa nuestra profesora de lengua, los alumnos de 2ºA y 2ºB, y por supuesto no olvidarse de los que hacen esta familia cada vez más grande, los ortogramers y todos los que nos ayudan buscando faltas de ortografía en vuestras ciudades, pueblos, a todos sitios que valláis fijaros bien que seguro que encontráis bastantes faltas de ortografía.

¿QUÉ CONSEGUIMOS?

De momento lo que hemos conseguido es  hacer que la gente no cometa tantas faltas de ortografía, hemos dado a conocer este proyecto a mucha gente para que vean que ahora ya no se respetan las reglas  de ortografía y que alrededor de todo lo que hacemos y vemos hay muchas palabras que están mal escritas e igual no le damos importancia, pero tienen mucha importancia ya que si nosotros no las corregimos la próxima generación escribirá las mismas faltas de ortografía.

¿CÓMO NOS PODÉIS AYUDAR?

Nos podéis ayudar sacándole una foto a las faltas de ortografía que encontréis, después lo publicáis en vuestro instagram y etiquetas a la brigada ortográfica. Y si no tenéis instagram podéis mandar las fotos a través de nuestro correo que aparece en el blog, brigadaortografia.blogsport.com. También nos podéis ayudar siguiéndonos en instagram. 

HECHO POR: MELISSA GARCÍA FERNÁNDEZ 2ºA

Principales reglas que no respetamos

Los nombres propios siempre se escriben con mayúscula, pero solemos equivocarnos y ponerlo con minúscula. Se nos olvida poner mayúscula al comenzar una frase. No solemos poner las comas donde corresponde. Se nos olvidan las tildes en las palabras que las llevan. 
Saber cuando una palabra se escribe con B o V. El uso de la doble R. Nos confundimos también en las palabras que contengan la J o la G. Solemos equivocarnos también en poner n antes de la P o B y siempre se pone M. La N se pone antes de la V. El uso de la Z es muy fácil confundirse y poner C. También confundimos palabras que llevan y con la LL.Cuando hay que escribir el nombre de números solemos ponerlo junto ya partir del treinta va separado.Tendemos a escribir palabras acortándolas y en desorden. La H es otra letra que no solemos poner en algunas palabras.
Entrada hecha por Ismael de 2ºA.

Nuevas tecnologías


¡¡¡Hola ortogramers!!!

Como ya sabéis, al empezar la brigada ortográfica decidimos hacer un blog en el que publicar las distintas acciones que realizábamos. El blog nos permite mejorar nuestro uso de las TIC, así como nuestro uso de la lengua y el lenguaje. Todos los lunes bajamos a la sala de ordenadores para hacer entradas en el blog. brigadaortografica.blogspot.com Sin embargo, pronto nos dimos cuenta de que poca gente conoce los blogs en 2018 o apenas los usan, por lo que nos pusimos a pensar en como darnos a conocer en un sitio mas actual. Así que decidimos crear un usuario de instagram a nombre de la brigada ortográfica. @brigadaortografica 
Poco a poco mas gente nos fue conociendo a través del instagram, hasta tal punto de que hoy en día tenemos 726 seguidores. También hay algún que otro famosillo que nos sigue... Como instagram es algo mas conocido para nosotros, nos resulta mas fácil de emplear, lo que facilita la labor a la hora de publicar alguna story o de hablar sobre algo que hicimos, como una excursión, algún paseo corrigiendo faltas, o alguna charla con un periodista o algún/a escritor/a. Aunque los alumnos de 2º A solo trabajamos los lunes en ordenadores o en alguna charla o excursión, nuestra profesora de lengua Tamara controla el blog y el instagram a lo largo de todo el día. También colaboran con nosotros los alumnos de 2º B y las clases de 1º.
¡¡¡Gracias por todo vuestro apoyo,
 y esperemos que este proyecto
 siga adelante y no tenga fin!!!


Biel Sierra Velasco

Concurso de Coca-Cola



ESTÍMULOS Y RELATOS
La conocida marca Coca-Cola realiza un concurso literario de relatos para alumnos de 2º de la ESO desde hace 59 años.📕

Los estudiantes  del 2º año de instituto  irán hacia Oviedo y relatarán  su redacción en base a un estímulo que les darán allí😝. Les darán unas dos horas para hacer dicho texto. La prueba para clasificarse realizará en la capital asturiana para los estudiantes de dicha región

La prueba se hará el 9 de marzo en Castellón y el 22 y 23 de marzo en el resto de España.📅

El ganador nacional del año pasado se llama Alejandro Perruca Martínez del instituto Liceo Caracense, de Guadalajara.🏆

De este instituto, irán Biel Sierra Velasco, Teresa Carriles Melendi y Miguel Guerrero Fernández de 2º A y Alberto García de 2º B.👧👦👦👦

👍La primera fase es la fase provincial, de la que se escogerán 3 relatos otorgándoles así una calificación de 1º a 3º. Las ciudades autónomas Ceuta y Melilla participarán junto a Andalucía.

👍Y después está la fase estatal, quiénes accederán solo los primeros puestos de cada provincia, que serán agrupados por comunidades autónomas.
¡¡¡Os mandamos muchísimo apoyo para que ganéis!!! 💞
 Hecho por : Inés Marcos Portero 2º A

domingo, 24 de febrero de 2019

                           LA BRIGADA ORTOGRÁFICA

Somos un grupo de personas que a través del instagram buscamos faltas de ortografía y las corregimos para que no se vuelvan a cometer.La brigada nos ayuda a escribir mejor y tener menos faltas de ortografía.En la brigada se trabaja todos los lunes en la sala de ordenadores. La gente nos manda faltas de ortografía para que las miremos y las corrijamos correctamente.
Nuestra profesora de lengua, Tamara, nos manda ponernos en grupos para hacer algún trabajo y nos saca fotos trabajando para subirlas a la historia de @brigadaortografica. También hacemos entradas al blog. También salimos a corregir faltas de ortografía a la calle y se las mandamos a nuestra profesora Tamara y ella las sube a su historial. La semana pasada nos visitó una periodista que vino a nuestro instituto a darnos una charla. El martes día 12 del 2 del 2019 la brigada hace 3 meses. El inicio de la brigada empezó cuando la profesora de lengua Tamara y los alumnos de 2 de la ESO decidieron hacer un instagram porque es necesario no tener faltas de ortografía.

Esta entrada la hizo Paula Montes Torres de 2º de ESO A.

SE CUMPLEN 3 MESES DEL INICIO DE LA BRIGADA

En este mes de febrero se han cumplido 3 meses del comienzo de la brigada. Me parece que la brigada ortográfica ha sido una muy buena idea, ya que con ella aprendemos ortografía, nos divertimos y vamos a otros institutos, salimos por Infiesto, aparecemos en el periódico,etc. Además, creo que hemos evolucionado mucho desde que empezamos. En el comienzo teníamos muy pocos seguidores en instagram, por ejemplo, pero ahora ya tenemos 726. Otro aspecto en el que hemos mejorado mucho es en que antes apenas nadie sabía del proyecto, pero ahora el instituto de Sama nos pidió que le habláramos del proyecto y hasta salimos un par de veces en el periódico.
Me parece que esta idea ha sido brillante, el proyecto ha evolucionado mucho en poco tiempo y espero que siga evolucionando.

Esta entrada la hizo Miguel de 2ºA.

lunes, 18 de febrero de 2019

Las redes sociales

Las redes sociales

Son tecnologías que se usan normalmente para publicar fotos,decir lo que hiciste,etc.

Normalmente ponemos faltas así que nuestro instituto, el instituto público de Infiesto ha formado la Brigada Ortográfica.

Somos dos grupos de 2ºde la eso que los lunes en la hora de lengua vamos a un aula de informática para mirar comentarios o responder a nuevos seguidores recientes.

Si estas harto de perder puntos en los exámenes nos informas por nuestro instagram.

 

 

 

 

 

 

 

 

Pelayo Rodríguez Portilla 2ºB

Los 3 meses de la brigada

Después de mucho esfuerzo y trabajo la Brigada cumple 3 meses y tenemos mas de 500 seguidores.

Han venido personas de sitios importantes como periodistas de la Nueva España y nos hicieron 2 reportajes que puedes ver en entradas anteriores a este blog. 

Los cumplió el 12 de Febrero.Y tan solo tenemos alrededor de 65 poblaciones en Instigram donde podéis seguirnos gratuitamente. 

En estos últimos 3 meses hemos hecho hasta brigadas ortográficas por otros concejos y muchos institutos nos quieren ayudar pero de momento solo hemos estado en el instituto Jerónimo de Sama. Y tenemos pendiente una charla con el alcalde (Iván Allende) iba a ser antes de navidad pero no pudo ser por cuestiones de tiempo ha tenido que ser aplazada hasta después de las vacaciones. 

Algunas de las faltas de ortografía más graves de las que hemos encontrado han sido "garage" o "jujueteria" y las más leves son palabras sin tilde como por ejemplo: "Ferreteria" o "peluqueria" pero también otras como "menu",todas ellas sin tilde. Este ha sido el trabajo que hemos realizado los componentes del la Brigada en estos últimos 3 meses.


Entrada realizada por: Mel Martino Cárcaba.

Nuevas tecnologías y redes sociales

El término tecnologías de información y comunicación tiene dos acepciones.
Por un lado, se utiliza con bastante frecuencia el término 'tecnologías de la información'. Este lo hace para referirse a cualquier forma de hacer cómputo.
Redes sociales es un término originado en la comunicación. Estas se refieren al conjunto de grupos, comunidades y organizaciones vinculados unos a otros a través de relaciones sociales. Esto fue el resultado de la convergencia de los medios, la economía política de los mismos y el desarrollo de tecnologías, teniendo como objetivo la interacción de dos o más canales.
En julio de 2006 se lanzó la versión definitiva de Twitter.
Entre los años 2007 y 2008 se puso en marcha Facebook en español, extendiéndose a los países de Latinoamérica y a España. Esta red social se comenzó a usar como una plataforma para conectar a estudiantes entre sí. Además superó a MySpace en cuanto a visitantes mensuales únicos. En enero de 2008, Facebook contaba con más de 2.167 usuarios activos.
En los ultimos año  nuestra vida ha dado un giro brutal ¿qué pasaría si estuviéramos una semana sin nuevas tecnologías? No solo sin móvil, sin Play ni Netflix... Sería raro ¿verdad? Las nuevas tecnologías nos han dado muchas ventajas y conocimientos ya que todo lo que desconocemos está en Internet. Por ejemplo, el traductor o la Wikipedia. A lo largo de los años las redes sociales están perdiendo protagonismo ya que las nuevas plataformas están muy bien. YouTube para cualquier tutorial, Pinterest o Tumblr para nuevas ideas, Twitter para información o Instagram para compartir fotos con tus amigos. 
Las personas dicen que Internet es peligroso pero también te empapas de lo que quieras, incluso puedes trabajar o vivir a través.

Entrada realizada por David Lobeto de 2º ESO A.

lunes, 28 de enero de 2019

COMO AYUDARNOS EN LA BRIGADA



Hola ortogramers, como ahora tenemos más seguidores en Instagram queremos explicaros como trabajamos para que colaboréis con nuestro proyecto.

Nos podéis ayudar de las siguientes maneras:
  • Siguiéndonos y mostrando nuestro trabajo de instagram y del blog enseñándolo a otras personas
  • Comentando las fotos.
  • Dándole like a las fotos.
  • Mirando las historias.
  • Mandándonos fotos con faltas de ortografía en forma de mensaje directo o al email: brigadaortografica@gmail.com
  • Etiquetándonos en publicaciones o mencionándonos en las historias.
Estaros muy atentos a todas las faltas de ortografia que hay por la calle,restaurantes etc. Y sobre todo a nuestras cuenta de instagram @brigadaortografica 

Esta entrada la hizo: Carla, Lola, Andrea, Alberto y Pelayo.

Dos ortogramers muy famosos

¡¡¡Hola ortogramers!!!💟 Quizás no habéis visto la noticia de la Nueva España "Patadas al diccionario, ni por Whatsapp". Si no la habéis visto aún , aqui os dejamos el link:
  

Dos adolescentes, el ovetense Mario Monjardín y el moscón Marcos Seivane de 17 años han 
ganado un premio regional de ortografía.
Mario Monjardín, estudia segundo de Bachillerato en las Dominicas y Marcos Seivane cursa también 2.º de Bachillerato, en el instituto Ramón Areces de Grado. Los dos chavales dicen que para no cometer faltas de ortografía no hay más truco que "leer más". Ahí está la solución , leer más. Nos vendría bien tener más tiempo de lectura, y, por lo tanto, una mejor ortografía😜

Os felicitamos por colaborar para hacer un mejor uso de la ortografía.
Con esto concluimos la entrada. 
De Biel, Melissa, Inés y Raúl.


lunes, 14 de enero de 2019

LOS PROPÓSITOS DEL AÑO NUEVO

¡¡Hola ortogramers!! Ya que empezamos un nuevo año, qué menos que hacer unos propósitos  para mejorar nuestra ortografía.Como ya sabéis también ha habido una encuesta en Instagram, a la que habéis contribuido con vuestros propósitos. Y aquí os dejamos los de la brigada ortográfica👮:
  • Usar correctamente los signos de puntuación.
  • Poner tildes.
  • Utilizar las mayúsculas cuando toca.
  • Utilizar B / V  y G / J correctamente.
  • Diferenciar bien diptongos e hiatos
  • Revisar exámenes, trabajos, libretas, etc... para localizar faltas.
  • Aumentar el número de lecturas.
  • Aumentar el tiempo de estudio diario.
  • Saber diferenciar las palabras homófonas, es decir, palabras que suenan igual pero se escriben diferente.
  • Atender más en clase y preguntar las cosas que no se entiendan.
  • Aumentar el radio de la localización de faltas en localidades cercanas. 
  • Tener una buena entrevista con el alcalde de Piloña.
¡¡¡Esperamos que estos propósitos se cumplan en este 2019!!!

Esta entrada se realizó por alumnos de 2 A :Biel , Melissa , Raúl e Inés.
Y alumnos de 2 B : Iratxe, Alba , Alejandro y Javier.

El día 27 de diciembre de 2018 salimos en La Nueva España, como podéis ver en este link:  https://www.lne.es/cuencas/2018/12/27/ortogramers-salen-caza-sama/2402635.html

Aquí tenemos una foto de una falta de ortografía que encontramos en un cartel de la calle.

Antes de salir a hacer la brigada fuimos a explicarles a los alumnos del instituto de Sama  el proyecto que estábamos haciendo. Empezó Tamara contándoles cómo había surgido la idea, y después salieron algunos de nuestros compañeros a hablar, como podéis ver en la fotografía.

Encontramos más de 200 faltas de ortografía del tipo de la que veis en la foto:

También les dimos unos carteles hechos por nosotros:
Hecho por: Andrea, Lucía, Pelayo, Teresa, Ángel, David y Paula.




EXCURSIÓN A SAMA  DE LANGREO


El jueves 20 de diciembre de 2018 fuimos a visitar el instituto Jerónimo González de Sama de Langreo.
Allí dimos una charla a los compañeros y compañeras sobre cómo trabajamos en la Brigada Ortográfica y después salimos los dos grupos de 2º de ESO a buscar faltas ortográficas por la ciudad de Sama.

Nos llamó mucho la atención encontrar faltas tan graves como "ECT", en vez de "etc" o "JUGETES" en lugar de "juguetes", "GARAGE" con G en vez de con J.

Después de terminar de buscar faltas ortográficas nos hicimos una foto de recordatorio con los alumnos y alumnas de Sama. 
Justo antes de irnos vino La Nueva España a entrevistarnos y a hacernos unas fotos como la que ponemos a continuación.

En el instituto nos dieron un diploma de agradecimiento, os dejamos la foto para que podáis verlo:

Nos dio tiempo a hacernos una foto con el decorado navideño.

Esto está hecho por: Víctor, Alberto, Nicolás, Francisco, Carla, Lola, Ismael y Covadonga.


Feliz semana followers.